Cómo rezar el Rosario a San José

El rosario a San José es una manera sencilla pero profunda, de apreciar la intervención de José en la historia de la Salvación. Observaremos a través de sus ojos la vida y obra de nuestro Señor Jesucristo. Mediante cada una de las oraciones, misterios y meditaciones vamos a conectarnos con José para que interceda por nosotros ante Jesús.

Oración del Rosario a San José

El rosario de San José, es un rosario particular, no solo por las oraciones que en él se reza sino también su forma física. Este rosario tiene forma de septenario, es decir, está dividido en siete partes y no en cinco como tradicionalmente sucede.

En este rosario hay un total de 60 cuentas divididas en dos colores, las cuentas grandes y que están un poco más separadas suelen ser de color blanco, y las cuentas pequeñas son de otro color; en las cuentas blancas se recitan y reflexionan los misterios. Además, tiene una medalla de San José.

Sin embargo, si usted no cuenta con este rosario especial, no se preocupe, puede hacer las oraciones con un rosario tradicional, solo ha de adaptarlo un poco, es decir, rezar cinco misterios en vez de siete y hacer una decena de Dios te Salve José en vez de siete.

De igual manera, le invitamos a revisar nuestros otros contenidos para conocer los otros tipos de rosarios que usted puede rezar, cada uno de ellos está dedicado a una necesidad o ser de luz particular. Por lo cual, tiene la oportunidad de escoger el rosario con el que sienta mayor afinidad o con el que se conecte espiritualmente.

A continuación, les vamos a mostrar cómo se realiza el Rosario a San José paso a paso:

Paso 1 –  Persignarse

Tomamos la cruz del rosario entre nuestras manos y hacemos la señal de la cruz en nuestra frente, boca y pecho, mientras decimos la siguiente oración:

Paso 2 – Acto de Contrición

En la primera cuenta grande, se realiza la oración «Yo Confieso»

Paso 3- Rezar un Padre Nuestro

En la primera cuenta pequeña se reza, el «Padre Nuestro»

Paso 4 – Rezar un Ave María

En la segunda cuenta pequeña, se reza el «Ave María»

Paso 5 – Rezar un Gloria

En la tercera cuenta pequeña, se reza el «Gloria»

Paso 6 – Recitar y Reflexionar el Primer Misterio

Se recita y reflexiona el primer misterio a San José «La anunciación a José»:

Paso 7 – Rezar un «San José Custodio…»

En el rosario a San José no se reza el Padre Nuestro como habitualmente sucede, en este caso se reza la oración «San José Custodio…»

Paso 8 – Rezar siete «Dios te Salve José»

En este rosario también, se cambia el Ave María por el «Dios te Salve José» del cual se rezan siete por misterio:

Paso 9 – Rezar un «Jesús, José y María…»

En lugar de rezar el Gloria tradicional, se reza la oración «Jesús, José y María…»:

Paso 10 – Recitar y Reflexionar el Segundo Misterio

Se recita y reflexiona el segundo misterio a San José «El nacimiento de Jesús»:

Paso 11 – Rezar un «San José Custodio…», siete «Dios te Salve José» y un «Jesús, José y María…»

En este punto del rosario, se repiten los pasos 7, 8 y 9.

Paso 12 – Recitar y Reflexionar el Tercer Misterio

Se recita y reflexiona el Tercer misterio a San José «La Circuncisión y atribución del nombre de Jesús»:

Paso 13 – Rezar un «San José Custodio…», siete «Dios te Salve José» y un «Jesús, José y María…»

En este punto del rosario, se repiten los pasos 7, 8 y 9.

Paso 14 – Recitar y Reflexionar el Cuarto Misterio

Se recita y reflexiona el Cuarto misterio a San José «La Presentación en el Templo»:

Paso 15 – Rezar un «San José Custodio…», siete «Dios te Salve José» y un «Jesús, José y María…»

En este punto del rosario, se repiten los pasos 7, 8 y 9.

Paso 16 – Recitar y Reflexionar el Quinto Misterio

Se recita y reflexiona el quinto misterio a San José «La huida de Egipto»:

Paso 17 – Rezar un «San José Custodio…», siete «Dios te Salve José» y un «Jesús, José y María…»

En este punto del rosario, se repiten los pasos 7, 8 y 9.

Paso 18 – Recitar y Reflexionar el Sexto Misterio

Se recita y reflexiona el sexto misterio a San José «El Regreso a Nazaret»:

Paso 19 – Rezar un «San José Custodio…», siete «Dios te Salve José» y un «Jesús, José y María…»

En este punto del rosario, se repiten los pasos 7, 8 y 9.

Paso 20 – Recitar y Reflexionar el Séptimo Misterio

Se recita y reflexiona el séptimo misterio a San José «El niño Jesús perdido y hallado en el Templo»:

Paso 17 – Rezar un «San José Custodio…», siete «Dios te Salve José» y un «Jesús, José y María…»

En este punto del rosario, se repiten los pasos 7, 8 y 9.

Paso 18 –  Rezar un «Salve José»

En la primera cuenta grande y separada, después de la medallita, se reza un «Salve José»:

Paso 19 – Rezar la Oración «Acuérdate de José»

En la primera cuenta pequeña, se reza la oración «Acuérdate de José»:

Paso 20 – Recitar las Letanías

En la segunda cuenta pequeña, se recitan las letanías:

Aquí se pronuncian las letanías a San José…

Paso 21 – Rezar la Invocación a «San José»

En la tercera cuenta pequeña, se reza la oración «Invocación a San José»:

Paso 22 – Rezar un «Gloria»

En la segunda cuenta grande y separada, se reza un Gloria.

Significado del Rosario a San José

El Rosario a San José nos permite evocar y reflexionar sobre la vida de José, quien fuera esposo de nuestra Santísima Madre María y un hombre intachable. Acepto plenamente ser el padre en la tierra del hijo de Dios, no solo lo crio, sino también lo protegió durante sus primeras etapas de vida, al convertirse Jesús en hombre, fue su más fiel seguidor.

José es el epítome del hombre correcto y trabajador, durante toda su vida se esforzó y trabajó duro para darles a María y Jesús una vida plena. Es por ello que podemos acudir a él cuando tenemos alguna necesidad o dificultad laboral, solo debemos mostrarnos devotos y humildes a este santo obrero.

Historia del Rosario a San José

La historia del Rosario a San José se remonta a finales del siglo XIX, cuando en 1871 el Papa Pío IX hace la proclama de la devoción a José como Santo Católico. Recordemos que José fue el amado y amantísimo esposo de la Virgen María y el padre terrenal de nuestro Señor Jesús.

El Papa Pio IX y posteriormente el Papa Juan Pablo II mantenían que José tuvo una vida llena de pruebas, las cuales fue superando poco a poco, con lo cual logro la bendición de Dios.

Este santo tiene la capacidad de ayudarnos a solucionar los casos más difíciles y complicados, él siempre va a prestarnos su mano amiga para lograr superar cualquier vicisitud en la vida, de hecho, la iglesia católica considera que para que rosario a San José no existe ningún caso imposible.

De igual manera, podemos acudir a él cuando necesitemos iluminación en nuestro rol de guía de familia, cuando sintamos que no lo estamos haciendo bien como padres. Recordemos que no solo fue un padre ejemplar, también fue una persona responsable y bondadosa por lo cual se convirtió en un hijo destacado de nuestro Señor.

Misterios del Rosario a San José

Los misterios del Rosario a San José pueden ser de dos estilos, ellos dependen del tipo de rosario que se emplee, si se trata del rosario de San José se van a recitar y reflexionar siete misterios, pues este rosario es un septenario, es decir, está dividido en siete partes. Si, por el contrario, se emplea un rosario tradicional, se van a recitar y reflexionar cinco misterios.

También hay quienes emplean para rezar el rosario a San José las cinco virtudes del santo, no importa cual camino o estilo de rosario usted quiera emplear, todos ellos le permitirán conectarse con este santo bondadoso y misericordioso.

Rosario (tradicional) a San José de cinco misterios

  1. José recibe y obedece anuncio del ángel
  2. José y María van a Belén, donde nace Jesús
  3. José lleva a circuncidar al Niño Jesús, le da su nombre y lo lleva al templo
  4. José huye con María y Jesús a Egipto, y luego vuelve con ellos a Nazaret
  5. José y María pierden y encuentran al Niño Jesús

Rosario a San José siete Misterios

  1. La anunciación a José
  2. El nacimiento de Jesús
  3. La circuncisión y la atribución del nombre de Jesús
  4. La presentación en el Templo
  5. La huida en Egipto
  6. El regreso a Nazaret
  7. El niño Jesús perdido y hallado en el Templo

Rosario a San José cinco virtudes

  1. Por el tiempo que a María esperaste, danos la virtud para en silencio pacientemente esperar, esto es danos la paz.
  2. Por aceptar en castidad para María desposar, danos la virtud para vivir en pureza y castidad.
  3. Por aceptar la paternidad de Jesús, danos la virtud para solo hacer la voluntad de Dios.
  4. Por el día que todo dejaste para tu Hijo salvar, danos la virtud para cumplir lo que Dios pida y vivir, como tú, en santa obediencia.
  5. Por el día que tú Hijo encontraste hablando con sabiduría y callaste, danos la virtud de callar y aprender a escuchar al que en nombre de Dios habla.

Usted puede escoger de qué manera rezar el rosario a San José, seguramente al leer los diferentes misterios o virtudes, va a sentir mayor empatía por uno que por otro, va a encontrar una afinidad espiritual, que le indicará cual es que mejor se ajusta a usted y sus necesidades.

Letanías del Rosario a San José

Las letanías a San José son una de las pocas letanías aceptadas o reconocidas por la iglesia católica, en ellas se ponen de manifiesto las diferentes cualidades y virtudes del humilde José. Con las cuales vamos a conseguir consuelo y protección en esos momentos donde sentimos que la oscuridad nos ahoga y nada nos sale bien, en esos momentos cargados de angustia y dolor. A continuación, podrá conocer las letanías a San José para recitarlas con el rosario o en el momento en el cual su corazón le indique.

Esta es la forma de rezar el rosario a San José paso a Paso, recuerde que usted puede decidir seguirlo al pie de la letra o sustituir las oraciones aquí mostradas por las tradicionales, todas las maneras de rezar el rosario son válidas, pues lo importante es acercarnos a Dios y su infinita misericordia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.